← Volver
Logo SurveyNinja

Cómo utilizar la investigación cuantitativa efectivamente en las encuestas

El contenido del artículo

Cuando se realiza correctamente, la investigación cuantitativa puede convertir una pequeña muestra de respuestas en insights que reflejan las actitudes, comportamientos y preferencias de una población completa. Es estructurada, estadística y, lo más importante, te da la confianza para tomar decisiones informadas basadas en datos duros.

En muchos casos, la investigación cuantitativa se utiliza para confirmar o desafiar una hipótesis que puedas haber desarrollado durante la investigación cualitativa. Considérala como la parte de tu proceso en la que validas corazonadas con números.

Por qué la investigación cuantitativa importa en las encuestas

La mayoría de las encuestas —ya sean de feedback del cliente o una encuesta de satisfacción más amplia— están compuestas principalmente por preguntas cuantitativas. Sin embargo, muchas organizaciones aún no logran utilizarlas en todo su potencial.

Para que tus preguntas cuantitativas realmente cuenten, asegúrate de que te ayuden a lograr uno de estos tres objetivos:

1. Definir quiénes son tus encuestados

Las preguntas cerradas son tu mejor herramienta para recopilar características claras y medibles sobre tu audiencia. Esto puede incluir:

  • Atributos: Edad, género, nivel de ingresos, ocupación, etc.
  • Comportamientos: Con qué frecuencia compran en línea, sus patrones de desplazamiento, hábitos de ejercicio o tiempo dedicado a las redes sociales.
  • Opiniones y actitudes: Niveles de satisfacción con un producto, confianza en una marca o preferencias políticas.

Cuando comprendes estos rasgos, puedes adaptar mejor tus mensajes, productos y servicios para que coincidan con lo que tu audiencia valora y espera.

2. Medir tendencias a lo largo del tiempo

Repetir la misma encuesta de satisfacción durante un período de semanas, meses o incluso años te permite detectar tendencias en tus datos.

Por ejemplo, podrías pedir a los clientes que califiquen tu servicio de atención al cliente en una escala desde "muy satisfecho" hasta "muy insatisfecho". Digamos que un 20% selecciona "muy satisfecho". Esa es tu línea base.

Si realizas mejoras en el servicio y vuelves a realizar la misma encuesta, puedes rastrear si ese porcentaje aumenta o disminuye. No se trata solo de verificar tu puntuación actual, sino de entender la dirección en la que te mueves y si tus cambios están funcionando.

3. Comparar diferentes grupos

Los datos cuantitativos te permiten dividir tu audiencia en segmentos y comparar cómo responde cada grupo.

Volviendo al ejemplo del servicio al cliente, podrías comparar las puntuaciones de satisfacción por edad, género o nivel de ingresos. Tal vez a los clientes más jóvenes les encanta tu servicio, pero los clientes de mayor edad tienen inquietudes. Esa percepción te ayuda a refinar tu enfoque para cada audiencia.

También puedes comparar tus resultados con los de la competencia o los estándares de la industria para ver cómo te posicionas.

Más allá de las encuestas: Otras formas de utilizar la investigación cuantitativa

Aunque las encuestas son la aplicación más obvia, la investigación cuantitativa puede usarse de otras maneras poderosas:

Observación de datos del mundo real

Cada día, tu negocio recopila datos: cuánto tiempo permanecen los visitantes en tu sitio web, qué productos se venden mejor en cada temporada, etc. Esta información del "mundo real", a menudo denominada Big Data, puede ser tan valiosa como los resultados de las encuestas al tomar decisiones comerciales.

Una advertencia: el Big Data te muestra lo que la gente está haciendo, pero rara vez explica el porqué. Para descubrir las razones detrás de los comportamientos, necesitarás una mezcla de métodos cualitativos y cuantitativos.

Realización de experimentos causales

La experimentación causal te ayuda a determinar relaciones de causa y efecto probando qué sucede cuando introduces algo nuevo.

Por ejemplo, si estás considerando un rediseño del empaque, podrías probarlo en tiendas selectas mientras mantienes el empaque antiguo en otras. Comparar las ventas entre los dos grupos revelará el impacto del cambio. Este es el mismo principio detrás de las pruebas A/B.

Integrando todo

La investigación cuantitativa, ya sea recopilada a través de encuestas de feedback del cliente o datos observacionales, es una piedra angular de la toma de decisiones inteligente. Al hacer las preguntas correctas, rastrear tendencias en el tiempo y comparar diferentes grupos, puedes transformar números en estrategias claras.

Pero recuerda: los insights cuantitativos son aún más poderosos cuando se combinan con la investigación cualitativa. Juntas, proporcionan una imagen completa de tu audiencia y te ayudan a realizar cambios que genuinamente mejoran la experiencia del cliente.

Publicado: 22 de septiembre de 2025

1